La belleza musical y la majestuosidad del canto lírico hacen que muchos principiantes se pregunten cómo cantar ópera sin ser un profesional del conservatorio. Este artículo te desvela las claves importantes para lograrlo disfrutando.
Tabla de contenidos
Si quieres cantar lírico, prepárate para necesitar la ayuda de nuestras clases o las de tu profesor habitual: aquí nos metemos en el género musical más exigente a nivel vocal. Pero es también el que da el mayor placer y la mayor satisfacción. Así que vale mucho la pena ;-)
En canto, el apoyo es la base de una voz estable, sólida, anclada, que podrá sostener toda tu potencia vocal sin temblar y llegar a tus agudos sin que tu voz se quede chillona. Y para cantar ópera, es vital si no quieres fusilarte la voz y acabar afónico en los primeros agudos. Te recomendamos nuestro artículo sobre el apoyo para verlo en detalle. Básicamente, se trata de darle una base sólida abajo a tu voz: que salga del vientre y luego que sientas que tu pelvis, tus piernas participan de tu voz. Así sacarás tu potencia tonificando vientre y piernas en lugar de tensar la garganta.
La mejor manera de ganar ese apoyo es nuestro curso Tu Iniciación al Canto, diseñado sobre todo para darte esa base sólida. Una manera sencilla de percibir esa mejora es cantar con el diafragma presionando un poco hacia abajo, para sacar la voz de allí. Inclínate un poco hacia atrás cantando (y mejor con los brazos arriba y atrás) para que se tonifique más el vientre. Allí podrás tener un principio de experiencia, aunque estabilizarla se hace con un trabajo preciso y metódico.
Tener un apoyo sólido abajo es vital y se debe completar cubriendo la voz arriba, para que aparezca una estructura vocal completa, que va desde tu coccis hasta tu mandíbula superior y tu cráneo. La mejor manera de trabajar esto de cara a cantar ópera es aplicar lo que se llama "la máscara" en el mundo operístico. Con los principiantes, lo llamo "poner cara de ogro", y hace bastante la función ;-)
Se ve muy bien en la foto de Montserrat Caballé aquí debajo: subes los pómulos, el labio superior, el paladar, enseñando un poco los dientes cómo si fueras a comerte algo jugoso. Esto tiene muchos beneficios para el cantante lírico:
No es bonito, pero sí muy efectivo: ¡Montserrat Caballé nos enseña cómo cantar con la máscara!
Este aspecto técnico es fundamental en la ópera: la resonancia y la grandiosidad de tu voz depende de la distancia entre tu lengua y tu paladar. Si hay poco espacio, tenemos el sonido crispado del flamenco. Para la ópera, necesitamos que haya mucho espacio entre tu lengua y tu paladar: mi mejor profesora, una soprano italiana, me decía a menudo que mi paladar debía ser cómo el Duomo de la catedral de Florencia, es decir cómo una bóveda o una cúpula muy grande. Con ese espacio podrás sacar tu voz lírica y ganar mucha calidad, resonancia y riqueza armónica. Esto reabre también lentamente nuevas zonas en la parte alta de la cabeza que te ayudarán poco a poco a encontrar una mejor colocación y una mejor amplificación del sonido de tu voz.
Trabajar tus agudos es siempre una buena idea en canto, pero para cantar ópera es vital ya que los arias te van a llevar a tu máximo sí o sí: han sido creados para explotar todo el potencial vocal de cada tipo de voz y son grandes pruebas vocales siempre. Una gran herramienta para lograrlo es nuestro curso online Libera tus agudos, con más de 25 ejercicios para reabrir progresivamente tus agudos y hacer que puedas cantar tus notas altas con soltura y no cómo un suplicio.
Muchos arias requieren agilidad vocal y los de mujer quizás que más que los de hombres. Esto en el Conservatorio se hace con los famosos libros de vocalizaciones "Vaccai", del gran compositor italiano Nicola Vaccai que los creó para cada tesitura hace 2 siglos. En los cursos, lo trabajamos de otra manera, más amena y suave ;-)
Para cantar ópera, es imprescindible conocer tu tipo de voz: es muy útil saber si eres soprano o mezzosoprano si eres chica, o si eres tenor, barítono o bajo si eres hombre. Esto te permite luego escoger los arias que te corresponden si perder el tiempo... y sin fulminarte la voz si escoges algo demasiado alto de tono. Te aconsejamos la lectura de nuestro artículo muy completo sobre los tipos de voz o mejor, los 25 minutos de vídeos que van cómo bonus gratuito en nuestro curso online de iniciación mencionado más arriba.
Cualquier aria de ópera es dificilísimo en sí, así que mejor escoger dentro de los arias más fáciles para empezar ;-)
"O mio bambino caro" o "Vissi d´arte" para soprano es buena idea, y desaconsejamos que los hombres os vayáis directo a cantar Nessun dorma, de Puccini ;-)
Punto importante: ¡no se debería cambiar un aria de tono y menos cantar un aria del otro género! La ópera ha sido compuesta por grandes maestros de la música y de la voz. Por una parte, cambiar un aria de tono es un pecado mortal operístico y por otra parte puede perjudicar gravemente el cantante amateur que lo hace. Se han puesto de moda en los concursos las niñas que cantan ópera y hasta Nessun Dorma, aria grandioso para tenores (¡hombres!). Si bien pueden ganar el concurso con ello, por los jueces poco educados musicalmente, el cantar estos arias les destroza la laringe y la voz en pocos años y nunca más podrán cantar...
Un pecado mortal operístico para hacerse famoso: el cuerpo de esta niña no está nada preparado para sostener la potencia de Nessun Dorma y esto le costará la voz en pocos años...
Querer ir a los arias más difíciles de buenas a primera puede ser arduo par algunos. A veces, es sensato considerar la opción de los Arias Antiche, que son cómo la ópera pero mucho más sencillos y menos exigentes vocalmente. Algunos son preciosos, cómo "O del mio dolce ardor", que te ponemos aquí debajo. Alegría: los arias antiches igual que los otros cantos clásicos (el Ave María de Schubert es el más famoso) se pueden cambiar de tono a sazón. Si te motiva más en castellano, puedes subir ya de nivel y de exigencia escogiendo una pieza de la Zarzuela, la ópera española, algo más sencilla que el canto lírico en sí.
Los principiantes no quieren saber nada de partituras, pero aquí la vas a necesitar entre un poco y mucho. Cómo mínimo, te servirá para estudiar la letra y apuntar donde respirar. Si sabes leer la partitura, te será de gran utilidad al cantar lírico para poder verificar el ritmo y el tono de cada sonido si tienes dudas.
La ópera se podría cantar a capella, pero ¡es más agradable cantar lírico si suena un piano... o una orquesta completa! Busca pistas karaoka (sin cantante) que sean bellas, con piano sólo o con orquesta entera. Nos gustan especialmente los CDs de Cantolopera, que incluyen 2 versiones de cada aria: una versión con cantante, que te sirve par ala primera parte del aprendizaje, y otra pista de "karaoke orquestral" donde toca la orquesta entera... para ti! Hay CDs para cada tono de voz y es un placer practicarlo así. Y pronto estará en streaming. Algunas de estas pistas se pueden encontrar en modo pirata en Youtube, buscando tu aria y "orchestral karaoke". Ojala tengas suerte, o siempre puedes compra estos CDs grandiosos.
La primera fase para meterse en un aria es escucharlo una y otra vez para que la melodía y el ritmo entren solos. Después de algunas veces, será interesante que lo hagas mirando la letra y la partitura, para integrar poco a poco el texto.
Escúchalo unas cuantas veces más canturreándolo en voz baja, para enlazar letra, melodía y ritmo. Así se integran en ti de manera fluida. De momento, canta sin potencia para que esa integración sea más efectiva y rápida. SI metes ya toda tu voz, la cosa se vuelve demasiado compleja y da voz sin dominar bien la letra o el ritmo es muy delicado, para no decir contraproducente.
Una canción de rock o de pop no tiene contexto: es la canción y punto. En una ópera o un musical, la canción es parte de una historia y es importante estudiar esto para saber en qué historia, en que trama, nos estamos metiendo. Los cantantes líricos profesionales estudian en profundidad cada obra y hasta leen obras de "peso" sobre cada compositor, para conocer mejor su sensibilidad, su manera de pensar. Para un amateur, no hace falta rizar el rizo así, pero deberías saber quien es el personaje que canta ese aria en la ópera y en que consiste ese aria. Parece teórico, pero es básico para cantarlo mejor, porque entrarás mejor en él ;-)
¡Ha llegado el momento de la verdad! ¡Ha llegado el momento de disfrutar y lanzarte! Tendremos un pensamiento por tus vecinos, porque esto debería hacer algunos decibelios, al menos de que hayas buscado un local de ensayo para hacer tus sesiones.
Ya conoces el ritmo, la melodía, la letra, así que sólo falta tu voz, con el volumen normal. Ve con valor, con pasión y sin temblar: más vale pifiarla 100 veces (con un aria de lírico es normal) que quedarse bloqueado antes de la subida hacia los agudos porque no has dado potencia. Aquí sabrás por fin si el aria te va bien a nivel vocal, al menos de que hayas hecho una prueba inicial cantándolo con "la la la" al inicio, sólo para ver si llegabas. Es normal que tropieces muchas veces antes de que te salga decente: cantar ópera es un deporte de alto nivel y para un amateur, hay que aceptar que no nos luciremos a la primera. Y si los profesionales ensayan meses y meses, varios horas al día, para dominar un aria, ¿cómo queremos hacerlo así de perfecto dedicándole 2 o 5 horas como cantante amateur?
Muy a menudo, cantar ópera supone cantar en italiano, porque los grandes maestros de la ópera son italianos... o han compuesto y escrito en italiano porque era lo que estaba de moda y lo que mejor va a nivel musical: el italiano es EL idioma del canto, y todo parece más musical e inspirado en ese idioma. Algunas obras están en francés, en alemán... y hasta en ruso (>Boris Godunov es la ópera más famosa en ruso). En cualquier caso, tu canto será mucho más bello si dominas de manera fluida el idioma que cantas. ¡No quiere decir que deber tomar clases semanales de italiano! Pero si supone que verifiques con un amigo, un conocido, si se entiende bien lo que cantas en ese otro idioma. Lo idóneo sería que un nativo te revise la pronunciación de este aria. ¡Y con esto, ya está list@ par hacerlo bastante mejor!
Casta Diva, de Bellini, es una joya para sopranos confirmadas... ¡en italiano!
Cuando cantas ópera, el aire de tus pulmones se vuelve un bien muy cotizado: si se agota antes de acabar la frase, estás acabado ;-) Y muchas frases son realmente exigentes. Te recomendamos que trabajes muy bien este tema apuntando en la partitura donde debes inspirar o tomar aire.
En canto, la inspiración se apunta en la partitura haciendo una V estrecha y alta encima de la partitura o de la letra, si tienes la letra impresa sin las notas musicales. Se suele hacer con lápiz, para no chocar tanto a la vista... y porque a veces hay que cambiarlo cuando nos hemos equivocado. En las partes más exigentes, verás cómo te ayudará tener las inspiraciones bien claras.
Cuando cantamos ópera, la gracia está en la belleza de la voz y de la interpretación. ¡No está en hacer nuestra versión! Así que ceñirse con precisión a la partitura es la regla: ni Pavarotti ni Placido Domingo se salen de allí, por muy grandes que hayan podido ser. Primero porque hacer tu versión personal es algo dudoso: ¿cómo vamos a mejorar lo que ha escrito un gran maestro de la composición cómo Verdi, Mozart, Puccini, ...? Y segundo, porque cantar ópera es sumamente exigente y un secreto para hacerlo bien es entrar en el papel del que canta, entrar en la lógica musical de la pieza y de la obra. Si hacemos nuestra versión, sería cómo hacer un "fuera de pistas" en esquí...
Así que te aconsejamos que revises cuidadosamente con la partitura cada duda sobre el tono, el ritmo, la letra. A veces hay palabras con una vocal que se canta en 2 notas y puede ser tramposo. Es algo más entretenido así, pero es uno de los secretos para hacerlo mejor. Y si queremos cantar sin complicarnos, tenemos el pop, el rock y mil otros géneros musicales más fáciles. Pero la grandiosidad se merece, tanto a nivel de trabajo vocal cómo de aprendizaje y práctica de cada pieza.
Y el esfuerzo vale la pena al 100%, porque no hay nada más grandioso que cantar ópera, aunque sea sin pretensiones. La satisfacción que te dará será muy grande. Por si acaso, prepara un pañuelo por si hubiera una emoción muy feliz al final, porque esto es una experiencia que emociona y deja una huella muy positiva en el cuerpo y en el alma.
Soy Olivier, profesor de canto y fundador de la escuela Voz Viva.
En mis clases de canto, la voz es la expresión del ser: liberas los frenos que limitan tu voz, restableces una vibración armónica en todo tu instrumento, e integras técnicas sencillas y muy eficaces para cantar bien, aunque partas de 0.
¡Aprender a cantar con Voz Viva te hará muy feliz! Leer +
CONTACTA VOZ VIVA
Escríbenos por Whatsapp al 633.01.47.96 o
clica aquí para ir al formulario de contacto.
Con Voz Viva, todos podemos recuperar una voz sana y bella para hablar y cantar a gusto
© Copyright 2023 Voz Viva - Aviso legal - Mapa Web - Política de Privacidad - Política de cookies