Tabla de contenidos
Vocalizar significa pronunciar y articular claramente las silabas de tal manera que se entiende perfectamente. O dicho de otro modo: si no vocalizas bien… no se te entiende!
La vocalización es fundamental para mantener la atención de tu público si das una clase o una charla. Y es uno de los pilares del canto: cada canción te impone que vocalices bien, porque el poder entender la letra, sea en la lengua que sea, es una de las variables importantes para no decir cruciales a la hora de cantar. Si no vocalizas bien, muchos otros aspectos cómo la musicalidad, el ritmo y la colocación del sonido quedan muy alterados.
¿Por qué no articulamos del todo bien al hablar o al cantar? Aquí encontramos las respuestas que verás repetidas varias veces en esta web y que son los enemigos del cantante, pero también del profesor, del conferenciante, etc.
Los ejercicios de vocalización se deberían practicar a diario.
Te proponemos aquí ejercicios de vocalización sencillos y muy eficaces para que vocalices mejor. Repítelos cada día para aprender a vocalizar mejor y notarás un cambio progresivo muy positivo. Y si quieres ir más rápido, más a fondo, te explicamos luego cómo utilizar y aprovecha nuestros cursos online y presenciales para ir más allá de estos ejercicios para vocalizar.
Este ejercicio permite relajar la mandíbula y la lengua. Suele ayudar a la gran mayoría de personas, pero a algunos no le hace mucho efecto. Si te funciona, lo notarás enseguida por los bostezos que te saldrán a los pocos segundos. Si no notas nada no te angusties y pasa a otro ejercicio de vocalización que te sirva más.
Se trata de relajar la mandíbula inferior y dejar caer la lengua abajo, cómo muerta. Luego desplaza lentamente tu mandíbula de un lado hacia el otro, sin forzar y dejándola caída hacia abajo.
Para relajar las tensiones del rostro, te proponemos uno de los ejercicios que enseñamos en las clases. Es fácil, divertido y tremendamente efectivo si lo haces bien. La propuesta es que cantes “Miam Miam Miam” haciendo una escala ascendente y luego descendente de esta manera:
Empieza por un tono confortable (el DO suele ser una buena opción) y cada vez sube de una nota hasta notar que es demasiado exigente. Ve bajando de nuevo hasta el do, nota por nota. Este ejercicio parece benigno, pero al cabo de varias semanas te deja muy distinto. Y ciando le hayas cogido el truco, podrás pasar del piano (o de la App de piano en tu móvil) y lo podrás hacer a capella.
Este ejercicio es muy sencillo… y algo desagradable. Pero a veces, aprender cómo vocalizar bien puede pasar por pagar un pequeño precio. Se trata de hablar o cantar con la boca bien abierta, poniendo 2 dedos en la boca, uno encima del otro, de tal manera que juntos sumen 3 cm o algo más.
Otra versión de este ejercicio es hablar o cantar mordiendo un tapón de corcho (de cava mejor, que son más grandes). Pero no siempre tienes un tapón al lado, mientras que los dedos sí. En este ejercicio, puedes hablar o cantar lo que se te antoje. Si cantas notas altas, será más exigente y trabajará más. Si lo haces en notas graves o cantando, el ejercicio de vocalización será efectivo, pero más ligero. Si cantas una canción entera así está muy bien. Si haces 2 canciones así, eres el rey. Si hablas con los 2 dedos en la boca, procura hablar 2 o 3 minutos, poniéndole algo de interpretación a la cosa, para que no sea monótono y que haya más
Este ejercicio de vocalización trabaja algo distinto al anterior. Se trata sencillamente de morder un lápiz (o un boli) entre tus dientes y ponerte a hablar o a cantar así. Obviamente saldrá raro, pero no importa: estás trabajando otras cosas, liberando músculos y ganando más libertad y flexibilidad en músculos claves para vocalizar bien.
Los ejercicios de vocalización anteriores te ayudan progresivamente a liberar los músculos del rostro y de la articulación temporomandibular (ver imagen debajo). Ahora te toca aprovechar la mejora para articular y vocalizar al máximo un texto en voz alta. Y Mejor si el texto es retador o si escoges directamente un trabalenguas. De esta manera, pones el listón más alto: el ejercicio te requerirá más y mejorarás más rápido.
Debes relajar todos estos músculos para vocalizar bien para cantar y para hablar.
El dibujo con los músculos de la zona ATM nos indica sólo una parte de lo que debemos trabajar con los ejercicios para vocalizar mejor. Hay mucho más que trabajar, empezando por los músculos dentro de la boca por supuesto. Y luego más atrás o adentro: todos los músculos de la nuca, que transmiten su tensión con facilidad a la mandíbula. Y cómo muchos músculos que acaban en la nuca y el cuello parten de mucho más abajo, de la zona costal y hasta de la zona lumbar (ver dibujo debajo), te das cuenta que vocaliza bien involucra un trabajo completo sobre todo el cuerpo: si tu pelvis está tensa, tu nuca y tu cuello están tensos y esto repercuta en los músculos de tu rostro y tu vocalización.
Tu vocalización depende de la tensión de tu nuca... y por lo tanto de toda tu espalda.
De allí el trabajo profundo y completo que te proponemos en nuestros cursos online y presenciales, que te permiten liberar poco a poco todo tu cuerpo, todo tu instrumento, de su tensión. Cuando tu espalda se relaja, ¡cantas y vocalizas mejor! El curso “Tu Iniciación al Canto” te dará ya una mejora notable y con los cursos presenciales o por videoconferencia podrás ir a más.
Mirar con lupa la vocalización, la articulación y la claridad de pronunciación de tus textos o canciones es a menudo mirar la punta del iceberg: el trabajo verdadero se hace por debajo.
En canto, vocalizar es fundamental para cantar bien. En oratoria, es un punto clave si queires que te entiendan... y que esten realmente atentos, par no decir cautivados. Para vocalizar mejor, queremos hacer ejercicios para trabajarlo ya. Pero al mismo momento, los obstáculos principales están a un nivel más profundo. Es un poco cómo si quieres mejorar tu técnica de “slice” en tenis, pero para lograrlo la base es que tus piernas sean fuertes y ágiles para que tu cuerpo y tu brazo acaben bien colocados.
Para vocalizar bien, la relajación de la nuca y de la espalda son claves, pero esto se da cuando un enemigo pernicioso te deja libre: se trata de la raíz de tu lengua, que es una de las pesadillas de los buenos cantantes (los otros se limitan a trabajar las cuerdas vocales y poco más). La raíz de la lengua almacena gran parte de nuestras tensiones, miedos y es un lastre terrible para tus cuerdas vocales y tu cavidad bucal. Además, esta tensión en la lengua afecta tu estado mental y emocional, ya que inyecta tensión de manera continua al cerebro: se ve que el 20% de las terminaciones nerviosas del cerebro van a la lengua: si tu lengua está tensa, mal asunto…
Por esto solemos proponer ejercicios con la lengua en paralelo con el trabajo vocal en sí para vocalizar y proyectar mejor la voz. Cuando haces este curso del Trabajo con la Lengua, el cambio es más rápido y profundo: vocalizas claramente mejor y tu voz es más ágil, clara y brillante.
Si bien este artículo trata de la vocalización cómo manera de vocalizar, de pronunciar las palabras y los textos, conviene mencionar que existen decenas de vocalizaciones para cantar. Para los puristas, el gran tenor Nicola Vaccai, dejó en el siglo XIX libros con vocalizaciones para cantar para cada tipo de voz. Esto libros siguen siendo referencias en el mundo lírico.
En nuestros cursos, usamos 2 líneas distintas: con Olivier, las 2 vocalizaciones para cantar principales son Ye Yi Yu Ya, que ancla y restructura profundamente la voz y A-O-A, que libera y abre muchas zonas. Son las 2 vocalizaciones que practicarás en nuestros cursos online y en las sesiones presenciales o por videoconferencia con él. Vocalizando así, se reabre y se restructura todo el instrumento y tu voz vuelve a salir entera, estable, bella y clara.
Y en las sesiones presenciales u online, el método que utilizamos asocia notas, zonas del cuerpo y sonidos, de tal manera que con ella se trabajan vocalizaciones a medida según las necesidades de tu voz. La vocalización “Miam Miam Miam” que compartimos más arriba es una de ellas. Practicarla con nuestra ayuda será obviamente más efectivo que con ese tutorial de introducción.
Resumiendo
Esperamos que este artículo te haya aclarado lo que es la vocalización, cómo puedes practicar tus primeros ejercicios para vocalizar mejor. Y que habrás entendido que necesitas allí debajo un trabajo mucho más profundo: aprender a vocalizar te requerirá más que tomar una infusión de erísimo, la hierba del canto y hacer algunos ejercicios sencillos.
Este trabajo te dejará distinto vocal y personalmente: las tensiones del rostro, de la nuca, de la lengua y de la espalda impiden que hables, cantes y vocalices bien, pero también te quitan energía y mucha capacidad de disfrutar.
Para ir adelante, mira el curso de los ejercicios con la lengua, o empieza ya por los cursos de canto y de voz online o presenciales. Prepárate para un cambio muy profundo y muy sanador:
Soy Olivier, profesor de canto y fundador de la escuela Voz Viva.
En mis clases de canto, la voz es la expresión del ser: liberas los frenos que limitan tu voz, restableces una vibración armónica en todo tu instrumento, e integras técnicas sencillas y muy eficaces para cantar bien, aunque partas de 0.
¡Aprender a cantar con Voz Viva te hará muy feliz! Leer +
CONTACTA VOZ VIVA
Escríbenos clicando aquí para ir al formulario de contacto.
Con Voz Viva, todos podemos recuperar una voz sana y bella para hablar y cantar a gusto
© Copyright 2023 Voz Viva - Aviso legal - Mapa Web - Política de Privacidad - Política de cookies