Muchos cantantes amateur y profesionales quieren saber cómo hacer belting para mejorar su técnica vocal al cantar.
Después de una breve introducción sobre la noción de belting y donde se aplica, te damos las claves para lograr hacerlo de manera natural, sin darte cuenta y sin preocuparte por la técnica vocal. Así podrás abarcar más repertorio, con más calidad, y no limitarte a canciones faciles para principiantes.
Tabla de contenidos
El “belting” viene de “belt” en inglés, que designa tanto la cintura cómo el cinturón. En canto moderno, es una técnica para poder enlazar de manera fluida y eficaz los graves y los agudos de tu voz, sin que haya una rotura o un gran cambio en los armónicos de tu voz.
Así que la meta es conseguir enlazar tus graves, tus mediums y tus agudos sin que la estructura de la voz y la musicalidad queden tocados.
Cuando las condiciones para lograr esto están reunidas, encuentras mucha más musicalidad y podrás cantar con más potencia en todo tu rango, y especialmente en tus agudos, que salen "sólos", sin forzar ni hacerte daño.
Vale la pena comentar cómo funciona la voz a nivel fundamental, para luego entender lo que supone tener una estructura que permite hacer belting de manera natural.
Simplificando las cosas, podemos decir que para dar la voz necesitamos 2 polos, cómo las antenas parabólicas. Una arriba, al nivel de la articulación de la mandíbula y otra abajo al nivel de la pelvis. La energía del aire inspirado entra por la boca, rebota en el polo superior y baja por el “tubo de la voz” hasta el polo inferior. Allí rebota y sube al cantar, recorriendo de nuevo todo el tubo de la voz. Rebota en el polo superior para salir por la boca. En este “tubo de la voz” se encuentran por supuesto las cuerdas vocales, encargadas de dar el primer sonido. Las otras partes del aparato fonador y todo el cuerpo lo amplifica y lo hace resonar.
Conseguirás un belting muy natural y mucha facilidad para enlazar y encadenar notas muy separadas cuando tengas la estructura que acabamos de comentar bien instalada. Esto se trabaja de la siguiente manera:
Necesitas tenerlo al menos en el abdomen y de allí el término “belting”. Lo que recomendamos y conseguimos con 2 o 3 talleres o cursos online es tener un anclaje, un apoyo que puedas sentir en el vientre, la cintura ("belt"), la pelvis y las piernas… hasta la planta de los pies. Esto es fundamental para la calidad de tu voz. También es clave para subir y bajar de tono de manera equilibrada y por lo tanto para esta técnica. Si eres principiante, una manera de empezar a activar y sentir ese apoyo es tonificar ligeramente el abdomen, apretando un poco el diafragma hacia abajo, todo el tiempo: cuando inspiras y cuando cantas al espirar. Tiene sus limites pero es un truco excelente para empezar y establecer ya un poco ese polo inferior que da la estabilidad a la voz.
Qué fácil es escribir esto... y cuanto trabajo se necesita para que sea fácil, natural y efectivo. Es sencillo: si quieres que el belting te salga de manera natural, es decir que tus graves y mediums se enlacen con tus agudos, las zonas que corresponden a los graves (pelvis / tórax) deben estar libres de tensión, así cómo la zona que corresponde a tus agudos (mandíbula y cabeza)... así cómo la zona que corresponde a la transición (la garganta). Así puedes pasar de unas notas a las otras sin que haya una distorsión de tu estructura vocal y consecuentemente de su color y de su equilibrio armónico.
Así que tener la zona del tórax y de la garganta abiertos y enlazados supondrá entre otras cosas:
El secreto del belting en canto es que tu tórax, garganta y cabeza estén enlazados y abiertos para sostener y expandir tu voz en todo tu rango.
Cubrir la voz es fundamental para la calidad de tu voz, sobre todo en los agudos, tus notas altas. Todo buen profesor de canto debería insistir en esto. Es imprescindible aquí, porque el belting pretende dar de golpe una nota bien aguda: si no cubres tu sonido, ese se irá por cualquier sitio. No habrá estructura ni dirección. Tu nota aguda puede salir muy desequilibrada, rozando el gallo y con poca calidad armónica.
Y un poco más allá de cubrir la voz, puedes refinar la técnica vocal abriendo tu cuero cabelludo. Cuando esto se da, puedes mantener la brillantez de tus agudos en toda tu tesitura vocal y en particular en tus graves.
Resumiendo
Con estos primeros aspectos, podrás mejorar bastante tu voz e integrar de manera natural esta técnica vocal. Cuando las distintas zonas de tu cuerpo estén trabajadas, enlazadas y puedan mantener una apertura natural al dar la voz en el tono que sea, habrás conseguido un belting natural precioso.
Y recuerda que más allá de las técnicas de canto, lo que quieres es cantar: si tu instrumento está completo, integrado y afinado, ¡la técnica sale sola! Lo descubrirás con nuestras clases de canto online y presenciales. ¡Hasta pronto!
Soy Olivier, profesor de canto y fundador de la escuela Voz Viva.
En mis clases de canto, la voz es la expresión del ser: liberas los frenos que limitan tu voz, restableces una vibración armónica en todo tu instrumento, e integras técnicas sencillas y muy eficaces para cantar bien, aunque partas de 0.
¡Aprender a cantar con Voz Viva te hará muy feliz! Leer +
CONTACTA VOZ VIVA
Escríbenos clicando aquí para ir al formulario de contacto.
Con Voz Viva, todos podemos recuperar una voz sana y bella para hablar y cantar a gusto
© Copyright 2023 Voz Viva - Aviso legal - Mapa Web - Política de Privacidad - Política de cookies