Escoger canciones fáciles de cantar es un arte, ya que no todas las canciones son positivas para principiantes. Hay varios criterios que contemplar: te damos aquí las claves para escoger canciones para principiantes, fáciles y amenas para tu voz. Encontrarás en cada parte ejemplos de canciones para poner nuestros consejos en práctica.
Tabla de contenidos
Es el criterio más relevante: la alegría y la magia del canto sólo estarán si cantas algo que de verdad te motiva y te gusta mucho. A veces me repito, pero es importante: el canto es un baile, un baile del cuerpo, de la mente, del corazón y del alma, que deben estar felices y motivados todos para que haya chispa, alquimia. Si decides cantar algo que no te resuena mucho y no te da ilusión, el corazón y el alma no se pondrán plenamente, y te quedarás con la sensación de haberlo disfrutado a medias. Si todo tu ser está motivado para cantar tal canción, entonces puedes vivir un momento muy feliz, sobre todo si tu voz te responde bien y te permite cantarla con un mínimo de calidad. En una canción, nos suele atraer una frase, una palabra… o la canción entera. Por ejemplo vivo expatriado desde hace muchos años, y curiosamente el aria que canto con más gusto es “Vi raviso, o luoghi ameni”, de La Somnanbula de Bellini, en el que un general ya mayorcito vuelve a las tierras de su infancia en búsqueda de sus sensaciones de antaño en ese lugar. No lo canto muy a menudo, pero me hace bien. A menudo lo que nos llega es sólo una frase, para expresar algo que vives, algo que sientes hacia ti mismo u otra persona. Por eso las canciones que nos motivan cambian, porque cambiamos y porque algo que hemos cantado muchas veces ya nos ha aportado lo que necesitamos. Si te aconsejan tal canción con mucha pasión, asegúrate de sentir tú también esa misma pasión antes de cantarla.
¡Nuestro curso de iniciación te ayudará a cantar bien las canciones para principiantes y hasta más!
Si empiezas con nuestros cursos de canto, notarás que inspiras mucho antes de dar la voz. Esto es para ir abriendo todas las zonas de tu cuerpo, para que puedan vibrar, dar potencia y enriquecer tu sonido. Cuando lleves más tiempo y que la vibración ya esté abierta en todo tu cuerpo, la respiración que te enseñaremos será muy distinta y aprovechará esto en un cuarto de segundo. Ya no necesitarás tomarte tanto tiempo en cada inspiración. Mientras estés en la primera fase, la de la reconquista de tu instrumento, la recomendación es que cantes cosas más bien lentas para tener tiempo de cuidar tu inspiración, y hacerla llegar donde puedes. Es nuestro segundo criterio para escoger canciones fáciles de cantar. Podrás sentir cómo el aire te llega en el vientre, en las piernas, en los pies, en la espalda, en el cuero cabelludo, necesitarás un segundo o más en cada inspiración. Si escoges una canción endemoniada cómo “Hit the road Jack” de Ray Charles, lo tienes muy crudo. No caigas tampoco en el exceso de lentitud, escogiendo algo casi soporífico: te costará encontrar ritmo, energía, y es posible que no animes mucho tampoco si cantas algo así.
Si intentas cantar los coros más la parte de Ray Charles, ¡sufrirás con esa canción!
Esta versión grandiosa de Sweet Child O´Mine de los Guns & Roses es más lenta… y ¡sorprendente!
Este punto es el más delicado y suele necesitar ayuda, supervisión, porque es normal que vayas bien perdido al principio. Lo más habitual es que no sepas cual es tu rango, y dentro de los tipos de voces humanas cual es el tuyo. Si eres principiante, los consejos son los siguientes cuando ensayas la canción para ver si te va bien:
Esta bonita canción de Rosario es una buena opción para principiantes.
Otra opción con tonos muy alcanzables para mujeres principiantes.
Necesitas ayuda para tener una buenas bases al cantar: ¡la tienes en este curso muy didáctico y eficaz!
Si te sabes la letra de memoria, sumas muchos puntos a favor: el canto es algo físico, en el que la mente es uno de los grandes enemigos. Cuanto más necesites utilizar tu cerebro para recordar o leer la letra, menos disponibilidad tendrás para lo realmente importante: estar por la canción y la música, y monitorizar tu respiración y tu cuerpo mientras cantas. Conocer la letra de memoria es algo que no os pido al principio, pero os facilita mucho las cosas la verdad. Esto requiere tiempo y algo de esfuerzo, y es bueno invertirlo cuando estás seguro que la canción te va realmente bien de tono. Pero si aprendes la letra y al final la canción no es óptima para tu voz, no te preocupes: si el tono no acaba de cuadrar, siempre puedes transponer esa canción para adaptarla a tu voz, y que te resulte más fácil de cantar.
Muchos se saben ya buena parte de la letra de esta bella canción de La Oreja de Van Gogh. Sube un poco al final pero aparte de esto es accesible para principiantes.
La letra de esta famosa canción ya está en el ADN de muchos de nosotros. Mejor: es bastante adecuada para chicas principiantes.
Con estas primeras consignas, deberías poder acertar bastante para escoger y encontrar canciones fáciles de cantar a capella o con música. Así podrás salir del bache de canturrear sin voz canciones demasiado graves, y al final poco motivantes a nivel vocal.
Esto te da ganas de cantar más y mejor: ¡clica ya en uno de estos 2 botones para contactar Olivier o ver su curso de iniciación!
Soy Olivier, profesor de canto y fundador de la escuela Voz Viva.
En mis clases de canto, la voz es la expresión del ser: liberas los frenos que limitan tu voz, restableces una vibración armónica en todo tu instrumento, e integras técnicas sencillas y muy eficaces para cantar bien, aunque partas de 0.
¡Aprender a cantar con Voz Viva te hará muy feliz! Leer +
CONTACTA VOZ VIVA
Escríbenos clicando aquí para ir al formulario de contacto.
Con Voz Viva, todos podemos recuperar una voz sana y bella para hablar y cantar a gusto
© Copyright 2023 Voz Viva - Aviso legal - Mapa Web - Política de Privacidad - Política de cookies