Si no te gusta o no te convence tu voz al cantar o al hablar, te explicamos aquí cómo encontrar tu propia voz. Ter daremos pistas y un ejercicio muy eficaz para sacar y escuchar tu verdadera voz, la que refleja quien eres y transmite todo lo que tienes adentro.
A la vez, cantar con tu voz auténtica es el mejor remedio contra la afonía y es lo que te permitirá cantar con potencia sin hacerte daño ni desafinar.
Tabla de contenidos
Tu propia voz es la que te define, que dice quien eres en cada sonido. Es tu huella digital y sus matices y armónicos no se pueden copiar. Pero bien pocos tenemos acceso a ella y nace la pregunta "¿Cómo escuchar mi propia voz?" para recuperar eso que es nuestro. Veamos cuales son sus características:
Es el componente más importante para sentir que sí tienes acceso y puedes escuchar tu verdadera voz. Este sonido fundamental es la resonancia de tu voz en el centro energético del vientre, lo que los japoneses llamaron Hara, y otros lo llaman segundo chakra, o Dan Tien inferior en la medicina china. Este sonido fundamental, más fácil de percibir en las notas graves, es un logro ya importante que marca la diferencia: tu voz ya tendrá mucha más personalidad y "gancho".
Una manera sencilla de ir hacia tu verdadera voz y de mantenerte en contacto con ella es hablar y cantar con el diafragma, manteniendo una ligera presión en el vientre, cómo si apretaras una pelotita de ping-pong adentro. Cuando se establece esta conexión de manera definitiva, a base de bastante práctica, ya no hay que prestarle atención y se da en modo automático.
El sonido fundamental necesita luego expandirse por todo tu canal y por todo tu cuerpo. Es un trabajo re reconquista, zona por zona, en el que tu sonido se enriquece y gana cada vez más calidad, riqueza armónica y personalidad: hay cada vez más de ti en tu propia voz!
Cuando todo el cuerpo propaga tu sonido fundamental y se hace el vector de tu propia voz, esa expansión sigue por lo que se llama el aura, o campo sutil. Es el nivel más avanzado en la reconquista de tu propia voz y requiere bastante trabajo... y un buen profesor, porque no muchos llegan a trabajar este aspecto muy sutil.
Los recién nacidos suelen nacer muy conectados a su verdadera voz: ¡el primer grito, aterrador, lo suele atestiguar!
Y a la vez, son pocos los adultos que mantienen ese contacto con la energía primordial de su voz. ¿Qué pasa para que la perdamos casi todos?
Si mi propia voz proviene del sonido fundamental que parte del vientre y se propaga por todo mi canal energético y luego por el cuerpo, ya vemos fácilmente cómo llegamos a perderla: cualquier impacto, trauma, bloqueo, que me desconecta poco o mucho de mi energía base, en el vientre, y de mi impulso vital (cómo esa energía base se mueve para lograr lo que siento). Lo más habitual es que las emociones se acumulen en el pecho, en los hombros, y corten progresivamente la capacidad de respirar y por lo tanto de hablar o cantar desde el vientre y con todo nuestro canal. Nos encontramos sacando la voz desde la parte alta del pecho... y esto es pobre, frustrante y sólo lleva a la afonía, los gallos, la irritación si me empeño en cantar.
Esa voz acaba siendo el reflejo pálido de lo que iba a ser. Es a cierto nivel una tapadera, una voz falsa que usamos para lidiar con el entorno, protegiéndonos cómo podemos y sin entregarnos tampoco mucho.
Si perdemos nuestra esencia vocal a base de traumas y de tensión acumulada en el pecho y en la cabeza, todo lo que va a ir en el otro sentido, anclándonos en el vientre o hara y reabriendo tensiones emocionales, nos hará bien y nos ayudará a encontrar nuestra propia voz. Aquí, los ejercicios de canto que proponemos son una opción óptima, pero cómo solemos decir, "todo lo que va bien... va bien". Aquí van algunas opciones:
El Qi Gong o el Tai Chi son grandes aliados para fortalecer tu base, tu arraigo en el dan tien inferior, cómo llaman allí el centro vital del vientre que alberga nuestra esencia vital. Meditar también es otra excelente manera de bajar la tensión mental y ganar más "peso", más base abajo. La caminada lenta del budismo zen, llamada Kinhin, es otra herramienta eficaz si dejas tu consciencia únicamente en la planta de tus pies todo el tiempo.
Si las emociones atrapadas son las causas de la respiración superficial que limita nuestra voz, hacer terapia es sorprendentemente una buena manera de reconectar contigo mismo... y con tu propia voz! Por esto también, todos los ejercicios que ofrecemos online o en los cursos presenciales, tienen una gran componente terapéutica, para liberar el cuerpo de lo que nos aliena y nos priva de nuestra voz verdadera.
Si quieres tener una herramienta para probar de sentir más tu conexión contigo mismo y con tu voz, puedes probar el siguiente ejercicio: es bien potente y se debe hacer a dosis controlada, sobre todo no antes de dormir ;-)
Pon tu pies separados a la anchura de las caderas. Báscula la pelvis cómo si te quisieras sentar en tu propia pelvis (en ioga hablan de "retroversión" de la pelvis). Flexiona un poco la rodillas (si estás en forma), tira un poco la pelvis para delante e inclina tu cuerpo hacia atrás. Casi que podrás notar un temblorcito en el esternón al inclinarte atrás y quedarte allí. Abre los brazos por dentro, haciendo que se crucen delante de ti. Los levantas hasta que estén arriba del todo, ligeramente flexionados y palmas hacia e cielo. La cabeza se mantiene en línea con la espalda, ni demasiado atrás ni delante.
Una vez estés en esta postura relativamente incómoda, tienes 2 opciones:
1- Cantar, lo que quieras, desde vocalizaciones hasta canciones.
2- Hacer una, dos o tres apneas, sacando todo el aire con una "Sssssss..." puntiaguda y fuerte, hasta quedarte sin aire. Allí te quedas en apnea, sin aire, todo el tiempo que puedas hasta sentir que implosionar. Allí se suelta algo, se libera algo y te será mucho más fácil sacar tu propia voz después.
El libro "Encuentra tu propia voz" de mi primer profesor Serge Wilfart, parece muy adecuado para ayudarte a percibir lo mucho que nos podemos desconectar de nuestra verdadera voz, y a la vez presentir las inmensas opciones que te da el trabajo sobre la respiración y la voz para recuperarla. En el artículo que escribís sobre él, podrás leer su entrevista en La Vanguardia, que te será de mucho interés.
El poder sacar tu propia voz es uno de los aspectos claves de cómo saber si cantas bien.
Cuando tu verdadera voz está taponada por bloqueos fuertes, puedes aparecer que dando mucha potencia, atraviesas esta tensión y puede escucharse tu voz real. Muchos sitios proponen trabajo con la voz y ponen la gente a gritar, para lograr esta conexión a la fuerza. Nos parece un enfoque muy burdo, básico y nefasto: si bien llegas a ratos a sentir algo, no hay nada transformador y es más bien perturbador o destructor para la persona, aunque pueda pensar que es un trabajo muy potente: hay que diferencia "potente" y "constructivo".
Nuestro método es mucho más respetuoso y constructivo, y consiste en reconectar con tu centro, para luego liberar luego las mil y una tensiones que interfieren con el paso del aire y de tu vibración. Cuando esto se da, puedes sacar tu propia voz aplicando las técnicas recomendadas respirar bien para cantar y para proyectar la voz: anclar la respiración y la voz en el vientre, y sacar la potencia de voz desde allí, sin tirar de la garganta. Si has avanzado bastante, podrás mejorar la expansión de tu sonido abriendo desde dentro cada poro de tu piel, liberando cada vez más la belleza y musicalidad de tu voz.
Cuando la hayas encontrado, cultiva la relación con tu voz: es tu esencia, la expresión de tu ser, de tu creatividad, de tu musicalidad. Si te mantienes cerca de ella, encontrarás mucha más paz, alegría y satisfacción en cada canción y en cada momento de tu día a día.
Soy Olivier, profesor de canto y fundador de la escuela Voz Viva.
En mis clases de canto, la voz es la expresión del ser: liberas los frenos que limitan tu voz, restableces una vibración armónica en todo tu instrumento, e integras técnicas sencillas y muy eficaces para cantar bien, aunque partas de 0.
¡Aprender a cantar con Voz Viva te hará muy feliz! Leer +
CONTACTA VOZ VIVA
Escríbenos clicando aquí para ir al formulario de contacto.
Con Voz Viva, todos podemos recuperar una voz sana y bella para hablar y cantar a gusto
© Copyright 2023 Voz Viva - Aviso legal - Mapa Web - Política de Privacidad - Política de cookies